Aquí les
presento algunos tips para planificar el viaje a Orlando y listas de cosas a
tener a cuenta!
1- Planificar la fecha de viaje

Tengan en
cuenta que en invierno, al ser temporada baja, es la época en que cierran
varias atracciones por reparaciones.
Otro punto a
considerar son las multitudes en los parques. En las vacaciones de verano en
USA y sobre todo en el Spring break de marzo se llena de adolescentes. Van a
encontrar los parques minados de gente. Pascuas, Acción de gracias y Navidad
también son muy concurridos, como también los feriados de Estados unidos.
2- Incluir en el itinerario algún día para
descansar de los parques
3- Organizarse de antemano y decidir qué
parque visitar y qué atracciones nos interesan
Teniendo en
cuenta la cantidad de días que estaremos hay que organizarse ya que la oferta
de Orlando es impresionante. Una vez decidido qué parques visitar de acuerdo al
clima y a las condiciones de nuestro grupo, vamos a elegir las atracciones.
Esto es porque además de que los parques son inmensos, debemos priorizar
aquellos juegos que queremos subirnos sí o sí y de ser posible sacar los Fast pass para
evitar las filas en épocas de mucha concurrencia. Les dejo nuestra selección de Fast Pass Aquí
4- Analizar el transporte
Si se alojan
dentro de Disney podrán hacer uso del maravilloso servicio de buses que los transporta
entre los parques y hoteles y también del Magical express que es el servicio
que los traslada desde el aeropuerto hacia los hoteles y viceversa. Obviamente
que hospedarse por fuera de Disney no tiene esas ventajas pero es mucho más
económico.
Si se
hospedan afuera y alquilan automóvil tengan presente llevarse el GPS con los
mapas cargados de antemano y procuren encenderlo media hora antes de utilizarlo
ya que tarda en cargar el satélite y así evitarán perderse en las gigantescas
autopistas que Florida presenta.
5- Contratar
servicio de asistencia médica y llevarse botiquín con medicamentos
Si bien hay
infinidad de farmacias y en muchos negocios venden los medicamentos de venta
libre, nunca está de más tenerlos a mano. Aspirinas, antinflamatorios, curitas
y todo aquello que utilizamos comúnmente. Además recuerden llevar suficiente
cantidad de aquellos medicamentos que necesita nuestra familia y que exigen
receta ya que allí sin prescripción
médica no se los venderán.
Con respecto
a la medicina, en USA es carísima, de verdad.
Lleven un plan de asistencia al viajero que se adecue a las
características de su grupo. Hay ofertas por grupo familiar y también algunas
tarjetas de crédito lo ofrecen sin cargo. Asesórense antes de viajar y listo.
Mejor prevenir que curar.
6- Inscribirse en páginas e imprimir
cupones de descuento
Orlando es la Meca de las compras. Encontrarán
de todo a precios bajísimos y ni que decir si enganchan algún Black Friday o
feriado de ellos, regalado.
7- Llevar ropa y calzado cómodo
La ropa
cómoda es lo primordial. Nada de tacones ni polleras minúsculas. Empacar ropa y
calzado deportivo cómodo es lo mejor. Todo el mundo lo usa. Es muy común
también ver personas sin ropa deportiva pero con este calzado. En los parques
se camina mucho, muchísimo. No se lleven zapatillas sin estrenar tampoco. Si no tienen calzado adecuado van a sufrir y no
podrán seguir el resto de los días. Dejen el glamour para las cenas, en donde
se acostumbra vestirse bien cuando se va a algún restaurante elegante. Esto no
aplica por supuesto en los restaurante de comida rápida, en donde no hay código
de vestimenta.
8- Empacar los extra
Los extra
vendrían a ser todas esas cosas que siempre olvidamos y que nos son tan útiles.
El adaptador para los artefactos eléctricos,
cerciórense que sea el utilizado en USA


Los pilotos
o ponchos que nos sirven en los parques y en épocas de lluvia como septiembre y
octubre.
Algún gel para relajar los músculos cansados
del parque.
Los cables para bajar las fotos o los lectores de tarjeta de
memoria.
9- Comidas
Si se
hospedarán dentro de Disney traten de planificar su viaje obteniendo el plan de
comidas gratis. El mismo lo obtienen como beneficio al adquirir el paquete
completo de alojamiento mas tickets dentro de Disney. Es un ahorro importante
ya que la comida dentro de los parques es costosa y el plan es más que
suficiente, siempre nos sobró.
Si van a reservar comidas con personajes en restaurante, recuerden hacerlas con
anticipación ya que suelen agotarse los horarios. A partir de los 180 días antes de
la fecha elegida pueden reservar. No cancelar implica una multa.
Si no tienen
plan de comidas o si se alojan fuera de Disney la mejor opción es pasar el
primer día por Wal-Mart y abastecerse con comida tanto para el hotel cómo para
llevar a los parques. Recuerden que no está permitido ingresar a éstos con
envases de vidrio ni con alcohol.
10- La llegada el primer día
Si el día en
que arriban a la ciudad llegaron un poco tarde y no quieren desperdiciar el
ticket de parque por unas pocas horas les aconsejo visiten el Dowtown Disney o
el City Walk de Universal. Ambos tienen muchas tiendas y es muy divertido
pasear por allí. También recorrer la ciudad es buena idea, mientras hacemos
algunas compras o simplemente descansar
del vuelo y reponerse del Jetlag en la piscina del hotel. Pueden entrar Aquí para ver opciones a realizar en su primer día en este Mágico lugar.